El Método Dshevastan
Publicado en Cábala Práctica · 7 Julio 2018

El Árbol de la Vida Personal es un diagrama energético compuesto por las mismas 10 esferas y 22 senderos que el Árbol de la Vida cabalístico, aunque con un significado interpretativo llevado exclusivamente al terreno personal. Es decir, que la variante en la que enmarcamos este estudio, recoge los conceptos atemporales de la Cábala tradicional y los enlaza con los Principios Herméticos, la Numerología, la Alquímia y el Tarot, con la finalidad de ayudarnos a entender nuestra experiencia de vida en la Tierra.
El Árbol de la Vida Personal se elabora a partir de los datos personales que nos han sido dados al nacer (nombre, apellidos y fecha de nacimiento), los cuales pueden combinarse de muy diferente manera, dando lugar a múltiples métodos de elaboración e interpretación.

El Método Dshevastan, desarrollado por Ricard Barrufet, es un método que parte del modelo original ideado por el cabalista Jaime Villarrubia en la década de los 90, de alto contenido teórico, pero con cierta escasez de recursos interpretativos, que de algún modo hacía necesario introducir nuevas aportaciones en este sentido. Así surgió el Método Dshevastan, con la finalidad de facilitar la elaboración e interpretación de un Árbol de la Vida Personal.

Algunas de las aportaciones más interesantes de este método son la aparición de distintas Etapas y Edades de referencia, que permiten situar el Árbol personal en el tiempo y relacionar más fácilmente determinados acontecimientos que tuvieron lugar en su vida, con algunos aprendizajes ya previstos en su Plan de Alma. Esto da una mayor perspectiva al estudio, porque además de poder hacer una lectura retrospectiva del mismo, también nos permite advertir la llegada de nuevas etapas y aprendizajes venideros. Esto significa que no todas las habilidades nos son dadas al nacer, ni todos las dificultades nos acompañan indefinidamente, sino que ambas se ajustan a las diferentes etapas de la vida.
Otra aportación de gran ayuda a la hora de interpretar un Árbol de la Vida Personal es la identificación de líneas de "Herencia", “Evolución” y “Destino”, las cuales guardan relación con las etapas de Formación, Transformación y Resolución del Propósito de Vida. También la parte dedicada a la Conversión Alfanumérica (el valor numérico que le damos a cada letra) es un apartado tratado con mucho esmero en este método, porque según las tablas alfanuméricas que utilicemos el Árbol adquirirá una u otra configuración energética y los mensajes serán completamente distintos.
Otra variante es la inclusión de apellidos maternos, que en la mayoría de países desaparecen generación tras generación a causa de una tradición patriarcal. Es importante recuperar esta energía femenina, porque el Árbol de la Vida es un diagrama energético que no solo trasciende toda distinción de tipo cultural, sino que contempla por igual la polaridad masculino-femenino.
Hay otras muchas aportaciones de interés que hacen del Método Dshevastan una magnífica herramienta de autoconocimiento personal, así como una buena guía para adentrarse en los planos del Alma y descubrir quiénes somos realmente y cuál es nuestra Misión de vida en la Tierra.
Curso del Árbol de la Vida Personal:
0
reseñas